El vínculo y las amistades que he creado en mi expatriación

El vínculo y las amistades que he creado en mi expatriación

Ilustración por Alejandra Aranda Castro.

El pasado 12 de octubre se celebró el día de la resistencia indígena en Columbusplatz (plaza de Colón) en Viena. Fui porque sabía que muchas de mis amigas y gente que conozco iban a estar ahí, viendo las performances y escuchando la música. Cuando estábamos todas bailando, tuve una sensación de alegría inmensa que inundó todo mi cuerpo, se debió a que me di cuenta de que desde que vivo en este país, he formado una red de amistades muy variada, todas de distintas partes de Latinoamérica y España. También me di cuenta que es muy lindo saludar de abrazo y de beso, porque sentir el cariño de la gente me recuerda a Chile.

Cuando comencé mi expatriación en Alemania me juntaba con personas que habían llegado con la misma visa que yo (work and holiday) y casi siempre provenían de mi país. También conocí a muchos de habla inglesa o alemana, la idea era siempre practicar el idioma. En esas andanzas, un grupo de españolas llegó a mi vida, todas eran amigas de una chica que yo seguía por su blog acerca de Berlín y su experiencia como extranjera en esa ciudad. Luego, cuando me mudé a Viena me costó un montón conocer gente, porque el trabajo de mi esposo tenía unos horarios en los que eran muy difíciles para coincidir con otras personas, además debía cuidar de mi hija por lo que el tiempo se acortaba aún más. 

Recuerdo que la primera persona que conocí en Viena fue una chilena que estaba participando en un mercado de pulgas que realizaba la Asociación de Ayuda a Mujeres Migrantes a la que yo asistía. Ella fue quien me recomendó la guardería en la que mi hija está actualmente. Allí trabajan personas de Perú, Cuba, Uruguay y un largo etc. además de que una de las dueñas es argentina. Varios de los padres y madres de los niños que asisten a esta guardería tienen parejas latinas o españolas. Me llena de alegría que mi hija pueda escuchar como habla la gente de otros países hispanohablantes y que sus amiguitos y amiguitas tengan el mismo background de ella.

“…porque cuando vives en el extranjero es necesario tener una red de apoyo que esté ahí presente en los momentos buenos y malos, con los cuales te puedas reír de las mismas cosas y sentir la misma nostalgia por América Latina, como tú”.

Todavía recuerdo mi primera salida en Viena, tuve la oportunidad de asistir a un evento que se realizaba en el Instituto Mexicano de Cultura el cual se llamaba Drink and Draw, osea la idea era juntarnos a dibujar y beber, fue muy entretenido. Durante esas tres horas, dos veces al mes, me concentraba en dibujar, algo que de pequeña me apasionaba. Allí pude conocer nuevas personas, las cuales se han convertido en mis amistades, aquí en la nueva ciudad en la que actualmente vivo. Muchas de ellas son de México, y gracias a esto he podido conocer mejor su cultura, comidas, costumbres, etc. 

Hace poco encontré un lugar donde hacer un entrenamiento de trabajo pagado por el sistema de empleos de Austria, es una revista Hispano-Austriaca y la dueña es latinoamericana. La idea de esta revista es acercar a los austriacos la cultura de Latinoamérica, avisar de eventos de la comunidad, escribir acerca de diversos artistas, etc. Una de mis primeras tareas consistió en entrevistar a un colombiano que es cantante y vive en Viena. Me encantó conocer su historia de esfuerzo y pasión por la música, además me sentí super cómoda porque es increíble cómo sientes de inmediato el cariño de los latinos.  

 Ha sido increíble encontrarme con una comunidad hispana tan grande y bonita en Viena, esta experiencia me ha servido para darme cuenta de que aunque vivamos en el mismo continente, todas nuestras culturas son super diversas y muy diferentes. A pesar de aquello, me siento sumamente acompañada,  porque cuando vives en el extranjero es necesario tener una red de apoyo que esté ahí presente en los momentos buenos y malos, con los cuales te puedas reír de las mismas cosas y sentir la misma nostalgia por América Latina, como tú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar