Cómo reinventé las fiestas patrias en el extranjero

Expatemociones
2 Comentarios
Cómo reinventé las fiestas patrias en el extranjero

Ilustración por Alejandra Aranda C.

Vivir lejos de nuestro país ya de por sí es difícil. Hay desafíos constantes y la vida muchas veces es complicada y te sientes sola, lejos de tus familiares y amigos. Hay días en los que extrañas tanto tu hogar, la comida, la cultura, el humor, etc. que deseas tener poderes para teletransportarte por un segundo a tu país, a tu ciudad,  para  ver a tu gente y comer algo que antojas. Este sentimiento se acrecienta para las fiestas nacionales, sobre todo si vienes de un país sudamericano, donde se celebra en grande en esas fechas.

Soy chilena y en mi país las fiestas patrias son quizás la celebración más importante del año para la mayoría de los chilenos. En el país que vivo ahora, Austria, el día nacional es como cualquier otro.  Puedes ver una que otra actividad en algún lugar importante, pero nada muy especial. De hecho, no he conocido a ningún austriaco que celebre realmente ese día; en cambio en Chile, se cuentan los días que faltan para septiembre (mes de la patria), para poder celebrar ojalá por varios días.

En mi caso, septiembre es mi mes favorito, no sólo por las fiestas patrias, sino también porque es mi cumpleaños. Cuando vivía aún en Chile, solía celebrar una semana completa, partiendo por mi cumpleaños y terminaba la semana de celebración brindando por Chile cada año. Podrán imaginar el gran cambio que fue pasar mi primer cumpleaños lejos de mi familia y amigos en esa fecha. Desde ese año me propuse, que, aunque estuviera lejos de casa, tenía que seguir celebrando mi país, mi tierra y mi cultura. 

Los primeros años fue más difícil poder festejar,  porque casi no hay productos chilenos en Austria. No tenía mucho dinero, vida de estudiante y casi no podía trabajar.  Además, los pocos productos que encontraba, eran carísimos. Y evidentemente esos días de celebración no son feriados acá en Austria, así que muchas veces no pude celebrar como me hubiese gustado o tuve que aplazar las fiestas. 

Sin embargo, no importando mi presupuesto, siempre logré hacer algo. Aprendí a preparar platos típicos, que normalmente en Chile yo no preparaba. Aprendí a adaptarme, muchas veces no encontraba los ingredientes, así que buscaba alternativas para llegar a los sabores tradicionales de la comida chilena .

En Chile también decoramos nuestras casas y escuchamos música típica. Al principio, como no tenía dónde y cómo comprar banderas y decoraciones, las hacía yo misma con papel y lápices. Con los años, cada vez que viajo a Chile me traigo algo para poder adornar mi departamento en Viena: banderas, artesanías, platos especiales, productos difíciles de encontrar acá, etc. 

Podemos traer un pequeño trocito de nuestro país, nuestra cultura y familia al nuevo hogarY a veces esa mezcla de culturas que se logra, esa adaptación que hacemos, donde logramos juntar nuestros dos hogares, es el nacimiento de nuevas tradiciones, y en vez de sentirnos lejos de nuestro país, nos acercan mucho más.

Durante estos años entendí que a pesar de la pena y la nostalgia de estar lejos de casa en las fechas especiales, aún así podemos traer un pequeño trocito de nuestro país, nuestra cultura y familia a nuestro nuevo hogar. Y a veces esa mezcla de culturas que se logra, esa adaptación que hacemos donde logramos juntar nuestros dos hogares, es el nacimiento de nuevas tradiciones, que nos alegran los días y que, en vez de sentirnos lejos de nuestro país, nos acercan mucho más. 

Así que ese es mi consejo para que puedas seguir celebrando estas fechas especiales. Busca productos que se asemejen a los que encuentras en tu país. ¡Aprende recetas típicas! En el caso de que no te guste la cocina o tal vez consideras que no eres buena preparando algunos platos, pues te invito a que te atreva. Créeme que muchas de esas recetas que siempre has creído que son muy complicadas, suelen ser sencillas y la satisfacción de comer algo hecho por ti que te acerque a tu tierra, valdrá la pena. 

También puedes buscar grupos de compatriotas que estén celebrando en esa misma fecha. Muchas veces hay grupos en redes sociales que se juntan y lo más probable es que hagan alguna fiesta para celebrar. Si no te atreves a ir a alguna de estas fiestas porque no conoces a nadie, entonces celebra con la gente cercana a ti. Invita a tus nuevos amigos y familia a tu casa, cocina o prepara alguna bebida típica. Pon música de tu país, cuéntales de tu cultura, de las actividades que se hacen normalmente para esas fiestas. Estoy segura de que les encantará participar de tu celebración y así podrás sentirte acompañada en esos días.

Este año espero nuevamente ansiosa las fiestas patrias. Con mi marido preparamos todos los años el mismo plato y lo acompañamos con un buen vino chileno. Lo bonito de haberlo incluido a él en esta celebración tan importante para mí, es que ahora tenemos nuestra propia tradición en estas fechas, con mucho de Chile, pero también con un poquito de Austria.

¿Y tú? ¿Qué tradiciones comenzaste en tu nuevo hogar para celebrar las fiestas patrias? ¿Qué ha sido lo más difícil para ti en esas fechas especiales? Espero que puedas encontrar ese algo que te acerque a tu país a pesar de la distancia.

VALERIA

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Noemí Verónica
    septiembre 19, 2022 9:52 pm

    hermosas reflexiones de que en tu caso es difícil estar lejos de nosotros y las fiestas, pero por amor se hace lo imposible así que orgullosa que logres recrear junto a tu esposo lo más querido de los Chilenos …. sus fiestas patrias.

    Responder
  • Que tierno, Vale!! Soy testigo de las festividades en tu casa por tu cumpleaños y el de la patria jajaaj algun dia no tan lejano te visitare junto a mj marido en Austria, lo siento venir!! muchos cariños ❤️

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar