Creencias Limitantes: Cómo adaptarte y superar los desafíos en tu nuevo país

Mudarse a un nuevo país es un proceso complejo que va más allá de moverse de un lugar a otro. Es común enfrentarnos a barreras mentales donde nuestras propias creencias pueden actuar como pequeñas voces negativas en nuestra mente, tratando de detenernos. Pero te aseguro que, a pesar de la incertidumbre  y los temores que podamos experimentar, es posible superarlas y así alcanzar tus metas.

¿Qué son las Creencias?

Las creencias son ideas, principios o convicciones que tenemos acerca de algo o alguien y que consideramos verdaderas. Estas creencias influyen en nuestros comportamientos, pensamientos, emociones y, más adelante, en la toma de decisiones.

Pueden estar basadas en experiencias personales, familiares, la cultura o la religión, y tienen el poder de moldear nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos.

Cuando nos mudamos a un nuevo país, no sólo empacamos nuestras pertenencias, sino que también, llevamos una valija mental cargada de emociones, expectativas e ideas.

Imagina que en esa valija mental guardas tus recuerdos, tus experiencias pasadas y tus creencias sobre ti misma y el mundo que te rodea. Algunas de esas creencias pueden ser muy útiles y te pueden dar fuerza en momentos difíciles, pero otras pueden limitarte y hacerte dudar de tu capacidad para adaptarte y progresar en un nuevo entorno.

Recuerdo, cuando me mude a Amsterdam, mi valija mental estaba llena de dudas y miedos. El idioma era para mí la principal barrera. Pensamientos como “¿Y si no logro adaptarme?», «¿Y si no hago amigos?» o peor “¿Si no me entienden?” aparecian constantemente. Pero con el tiempo me di cuenta que necesitaba darle respuestas a mis inseguridades.

Es importante poder identificar esas creencias que nos están frenando. ¿Qué me da miedo o inseguridad? Muchas veces nuestras creencias limitantes no tienen una base real.

Comencé por aceptar que el miedo y la incertidumbre son una parte del proceso. En lugar de luchar contra esos sentimientos, comencé a verlos como una señal de que estaba creciendo y enfrentandome a algo nuevo. Me permití sentir esos miedos, pero también me comprometí a no dejar que me detuvieran.

Con respecto al idioma, me di cuenta de que la comunicación va más allá de las palabras. Sonreír, ser amable y mostrar interés genuino en los demás puede ayudar a superar muchas barreras. Comencé a aprender el idioma poco a poco, sin presionarme demasiado. Cada palabra nueva, cada frase que podía entender y decir, era un pequeño triunfo que me motivaba a seguir adelante.

La realidad es que muchas cosas en mí tuvieron que cambiar, pero eso no significa que haya perdido mi esencia, aquello que me une a mi país de origen. Me gustaría compartirte algunas claves que han sido mi guía para fortalecer mis creencias y afrontar el proceso migratorio con confianza y seguridad, y que quizás también  puedan ayudarte a transitarlo.

Autoconciencia:

Indagar y reorganizar nuestros pensamientos y descartar aquellos que ya no nos sirven, es fundamental en este proceso.  Identificar nuestras creencias limitantes nos permite tomar conciencia de aquellas cosas que nos están impidiendo avanzar. Te recomiendo que tengas un cuaderno donde puedas escribir tus pensamientos y reflexionar sobre ellos.

Cuestiona tus creencias:

Sincérate contigo misma y pregúntate si lo que estás pensando es realmente cierto. A menudo, nuestras creencias limitantes no tienen una base real. Cuestionarlas nos permite desafiarlas y cambiar nuestra perspectiva. Por ejemplo, el famoso “No voy a poder” por “Quiero y puedo” y por que no tambien me lo merezco.

Reformula positivamente tus creencias:

Por ejemplo, en lugar de pensar «No voy a poder adaptarme«, puedes decirte a ti misma «Estoy aprendiendo y creciendo cada día, y sé que puedo adaptarme«. Este cambio de perspectiva reforzará tus nuevas creencias y tendrás como resultado un cambio de actitud que te ayudará a superar cualquier desafío que te propongas.

Rodeate de un entorno positivo:

Cuando nos rodeamos de personas negativas que viven en la queja constante, podemos sentirnos desmotivados y frustrados lo que nos aleja de nuestras metas. Por el contrario, rodearnos de personas con una mentalidad positiva,  que han superado los retos de la migración, podemos “contagiarnos” de su energia y ver  las cosas de una manera mucho más alentadora.

Visualiza:

Dedica un tiempo cada día a visualizarte en el lugar donde quieres estar, con el trabajo que deseas tener, disfrutando de la comida que anhelas. Visualiza todo lo que deseas lograr como si ya fuera una realidad, y experimenta la sensación que te genera. Te aseguro que terminarás con una sonrisa en tu rostro y una energía renovada para enfrentar el día.

Los cambios llevan tiempo y es normal tener altibajos. Se paciente y amable contigo misma. La vida no es lineal y esta llena de cambios que pueden ocurrir en cualquier lugar y momento, aceptalos, aprende de tus errores y anímate a vivir cada dia un paso a la vez.

Desecha lo que no te sirve y ábrete a lo nuevo. Estoy convencida de que, con la mentalidad correcta, no solo podrás adaptarte, sino también florecer en tu nuevo pais. No te rindas, y recuerda que lo más importante es la experiencia y el crecimiento que obtendrás en este increíble viaje. ¡Estamos aquí para acompañarnos! Abrazos del alma.

2 comentarios. Dejar nuevo

  • Hermoso y necesario. Gracias por este espacio

    Responder
  • Camila Garcés
    junio 4, 2024 1:50 pm

    Esta buenisimo ese trabajo mental que nos regalas, muchas veces al oir comentarios externos negativos los atraemos a uno como propios y rápidamente comienzan alimentarse estos pensamientos limitantes que nos dejan sin avanzar.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar